Facebook Twitter Youtube Instagram TikTok RSS Español

Nuria García y su historia con la bicicleta

Esta líder afincada en Murcia lleva toda la vida pedaleando, desde bien pequeña ha tenido pasión por la bicicleta y hoy no para de hacer quedadas con numerosos grupos en diferentes localidades

Nuria-Garcia-y-su-historia-con-la-bicicleta-

Me llamo Nuria (Nur) y pedaleo básicamente en tres sitios: Ayora -el pueblo donde me crié-; Canals -el pueblo de mi marido-; y Murcia, donde vivo y donde soy líder de este proyecto.

Llevo toda la vida pedaleando. Todos los días había recados que hacer, bien a la carnicería, bien a la panadería o a cualquier otro sitio. La excusa de ir en bici era ideal para pelearnos en casa por hacer los recados. Cuando éramos adolescentes, mi hermana y yo nos compramos una bici de montaña con el dinero que ganamos haciendo de canguros durante el verano. La bicicleta era lila y muy barata, pero por fin teníamos dos bicis y podíamos salir juntas a pedalear. 

Nuestro tío José nos llevaba a hacer rutas por montaña en parajes cercanos: La Hunde, Casa Don Pío, Zarra… A menudo salíamos también con nuestra prima Ana, que sabía otras rutas y ella fue quién nos unió a la grupeta de montaña local Las Ciclónicas. Un grupo de chicas que compartía el gusto por el deporte y la naturaleza, que hacían de cada salida un gratificante y divertido encuentro. 

En Ayora, mi pueblo, siempre ha habido afición al ciclismo y el club ciclista de toda la vida dio paso al Club Castillo de Ayora que programa una salida al año para las chicas y organizan la famosa marcha cicloturista de Los Castillos.

Mi hermana y yo solemos hacer un circuito precioso con la bici de montaña que nos lleva por fincas de todo tipo de cultivos donde vemos ciervos e incluso algún zorro. Es nuestra ruta preferida, dos horas pedaleando al amanecer. La bici ha supuesto para mí la mejor terapia para escapar de la monotonía del día a día y poner algo de distancia con los problemas diarios para evaluarlos desde otras perspectivas. Así, me he ido aficionando poco a poco a la bici de carretera. 

En primer lugar, porque Las Ciclónicas se agenciaron bicis de carretera y empezaron a espaciar las salidas por montaña. Cuando no viajaba al pueblo y permanecía en Murcia, comencé a salir con mi jefa los sábados. Con ella hacía rutas largas a un ritmo lento, lo que me ofrecía la posibilidad de mejorar poco a poco.  

Después conocí a Silvia, que trabaja en el mismo sitio que yo, y ella me fue introduciendo en los grupos de ciclismo femenino que conoce en Murcia. Así es como conocí el proyecto Women In Bike del que me hice líder para ayudar a otras chicas a conocerse, a compartir rutas y a disfrutar haciendo deporte. 

Asimismo, he conocido también otros grupos femeninos de ciclismo y distintas grupetas mixtas. En una de estas últimas conocí a Pepetoni, del que he aprendido muchas cosas, como ir a rueda por ejemplo, algo que cambió mi forma de compartir ciclismo de carretera. 

imagen

La gente que me conoce dice que soy algo atípica dentro del ciclismo de carretera pues no llevo calas. Siempre he utilizado punteras y me siento cómoda y segura con ellas. 

En el pueblo de mi marido salgo a veces con la grupeta El Piñón de Canals y gracias a ella he conocido hace poco a la grupeta femenina Les Monitores que es de la zona de Xàtiva. Este grupo es para mí muy importante porque he pedaleado muchos años sola por aquella zona y me encanta compartir con ellas su forma de hacer ciclismo: cada semana deciden ruta a principios de semana, se van apuntando y reservan el almuerzo. Organizan otros planes como la quedada a Altea de ida y vuelta en 2 días con alojamiento en hotel, coche de avituallamiento, camisetas, maillot, etc. Son planes geniales que, desde luego, no puedo perderme. 

En Murcia pertenezco al club ciclista femenino Mamba Negra. Todo un orgullo para mí porque llevaba años oyendo hablar de ellas y nunca pensé que llegaría a formar parte de su equipo. Ser una “mamba negra” y vestir su equipación me empodera. De hecho, en mi cuenta de STRAVA soy “NUR CC Mamba Negra”. 

Para mí, cada salida, sea con el grupo que sea,  es una pequeña aventura y una nueva oportunidad de compartir la afición ciclista con otras mujeres.

 

Todos los contenidos publicados en YOSOYCICLISTA están sujetos a derechos de autor y propiedad intelectual, de los cuales la RFEC, o sus colaboradores son los titulares. Queda prohibida la transmisión, cesión alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación publica sobre dichos contenidos sin la previa autorización expresa de la RFEC o de los titulares correspondientes, con la salvedad de aquellas circunstancias que vengan determinadas por exigencias legales o contractuales.

C/ Ferraz 16 - 5º Derecha
28008 | Madrid
Tel.: 915 40 08 41
info@rfec.com
press@rfec.com
L a V (8:30 h a 15:30 h)