30 DE JULIO DE 2024
Sebastián Mora (Villareal, 36 años) vivirá en París sus terceros Juegos Olímpicos después de más de una década siendo referente de la pista a nivel internacional. En este periplo, ha cosechado un palmarés que le ha convertido en un fondista de leyenda con multitud de medallas en Campeonatos del Mundo –oro y bronce en Scratch, plata y bronce en Madison y dos platas en Puntuación- y Campeonatos de Europa –tres oros en Madison, dos oros en Scratch, un oro en Puntuación, una plata en Puntuación y un bronce en Omniun-, además de sumar dos diplomas olímpicos. Pero ahora, en París 2024, quiere más. “Para eso estamos aquí”, confiesa Mora, que explica que “creo que en Tokio no lo hicimos nada mal Albert y yo en la Madison, pero siempre aspiramos a estar lo más alto posible en la clasificación. Para ello entrenamos cada día y si bien el resultado fue bueno, siempre te quedas con ganas de más”.
Con la meta de acercarse al sueño de la medalla olímpica, Sebastián Mora y Albert Torres se encuentran desde la pasada semana en el Velódromo Illes Balears realizando la última fase de su preparación para los Juegos Olímpicos. “Las sensaciones son buenas y estamos intentando cada día hacer las cosas lo mejor posible para llegar a nuestro máximo nivel”, comenta el ciclista castellonense, que previamente ha realizado varias estancias en altura en Sierra Nevada buscando llegar en el mejor momento de su carrera a París 2024. En Mallorca, donde les acompaña el staff técnico de la RFEC, encabezado por Félix García Casas, permanecerán hasta el día 6 de agosto, que será el momento en que vuelen hacía París para iniciar su tercera aventura olímpica.
“Representar a tu país, a tu federación, en el mayor evento deportivo que hay, para el que se preparan los mejores deportistas al máximo, es un auténtico privilegio”, señala Sebastián Mora en relación al significado que tiene para él ser de nuevo olímpico. Admite que su primera experiencia, en Londres 2012, dejó un recuerdo imborrable en él. “Tengo unas memorias magníficas, fueron unos días geniales en la villa, que además estaba muy cerca del Velódromo e íbamos andando. Coincidí con algunos grandes deportistas como Pau Gasol, Usain Bolt o Alexander Vinokourov, con el que me vi comiendo en la misma mesa”. En esa primera vivencia olímpica, Mora formó parte de la cuarteta de Persecución por Equipos con su inseparable Albert Torres, Eloy Teruel y David Muntaner, junto a quiénes logró la sexta posición y bajar por primera vez en la historia del ciclismo español de los cuatro minutos (3’59”520) en esta prueba.
En Tokio 2020 obtuvo otra sexta plaza, en esta ocasión junto a Alberto Torres en la Madison, una prueba que ha experimentado una notable evolución desde entonces en la forma en la que se corre y para la que la dupla española ha realizado un gran trabajo de adaptación. Las altas velocidades medias a las que se compite en la actualidad, cercanas a los 60 km/h, complican muchísimo escaparse y coger vuelta, por lo que la batalla por las medallas se dirime en los sprints. Esta nueva forma de afrontar la Madison para la pareja de la Selección Española, que había cimentado sus éxitos a través de ganar vuelta la mayor parte de las veces, encontró premio en la Copa de las Naciones de Hong Kong de este año, donde finalizaron segundos, solo superados por la dupla neozelandesa, que será una de las grandes favoritas en París. Un buen precedente que sitúa a Torres y Mora como una pareja a tener muy en cuenta.
De cara a este nuevo reto olímpico, Sebastián Mora solo pide “levantarme bien cuando toque competir, tener esa suerte que hace falta y luego el trabajo que estamos haciendo nos pondrá en nuestro lugar”. Toda la información al respecto de la participación de la Selección Española en el Omnium (8 de agosto) y la Madison (10 de agosto) de los Juegos Olímpicos de París 2024 podéis seguirla en redes sociales a través del hashtag #TeamESPciclismo.
PISTA
PISTA
PISTA
PISTA
PISTA
CARRETERA
C/ Ferraz 16 - 5º Derecha
28008 | Madrid
Tel.: 915 40 08 41
info@rfec.com
press@rfec.com
L a V (8:30 h a 15:30 h)