20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Foto Quebrantahuesos.com
Tras un año de ausencia, este pasado sábado 18 de septiembre tuvo lugar en la localidad oscense de Sabiñánigo la XXX edición de la Quebrantahuesos, una prueba que estuvo marcada por el agua, el frío y la inestabilidad meteorológica y en la que han participado un total de 1.900 ciclistas, a los que hay que sumar los 600 que lo hicieron en su hermana pequeña, la Treparriscos.
Desde las ocho de la mañana, estos intrépidos ciclistas se pusieron en marcha para recorrer los 200 kilómetros de la QH ante unas condiciones climáticas que la hicieron todavía más épica con los fantásticos parajes del Pirineo Aragonés como escenario. Ante esta situación, la organización de la prueba, junto con las autoridades principales, pusieron en marcha un gran dispositivo para adaptarse a las circunstancias y para que todos los corredores tuvieran la oportunidad de recorrer los cuatro míticos puertos pirenaicos: Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca.
Foto Quebrantahuesos.com
Con un tiempo de 5:45:19 llegaba a meta Dario Gadeo y un minuto más tarde lo haría el ex ciclista profesional Haimar Zubeldia, quien no dudaba en felicitar a los organizadores de la prueba, el Club Ciclista Edelweiss y la empresa Octagon, que además contaron con el apoyo del Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, Diputación de Huesca, el Ayuntamiento de Sabiñánigo y el resto de ayuntamientos por donde transcurrió la cita. “Tanto organización, voluntarios, participantes de la Quebrantahuesos y Treparriscos son ganadores porque el día estaba desapacible. Sabemos lo difícil que ha sido para la organización sacar el evento adelante y más con el día que ha tocado. Es de agradecer e intentar por lo menos hacer toda la marcha”, comentaba Zubeldia ante los medios. En cuanto a las feminas, la primera ciclista que entraba en la meta de Sabiñánigo ha sido Amaia Urkidi con un tiempo de 7:05:36. Por su parte, en la Treparriscos, de 85 kilómetros de recorrido y con el puerto de Cotefablo y el alto de Petralba como protagonistas, el primer ciclista en cruzar la línea de meta fue Francisco Rodríguez Pozo con un tiempo de 2:24:25, y entre las féminas, Ana Ferrer hizo lo propio con un tiempo de 2:56:57.
Las comarcas aragonesas del Alto Gállego y Sobrarbe, con los municipios oscenses de Sabiñánigo, Jaca, Biescas, Broto y Fiscal, se volcaron de nuevo para sacar adelante una prueba donde ha reinado la implicación absoluta de la organización y de los más de 700 voluntarios, que han generado una atmósfera festiva y familiar, permitiendo así, impulsar la imagen de Aragón como un destino ideal para disfrutar de la bicicleta en la montaña y la naturaleza. "Estamos muy satisfechos por nosotros, por lo que significa para la zona y para el ciclismo aragonés”, manifestaba un satisfecho Enrique Ascaso, vicepresidente del Club Ciclista Edelweiss.
Según indican los propios organizadores de la prueba, las comarcas por las que discurren las marchas han tenido una ocupación hotelera muy cercana al 100%, generando de este modo un impacto económico de aproximadamente 3,75 millones de euros en esta edición 2021. La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, quien estuvo presente en la salida, no dudó en calificar la prueba ante los medios de comunicación allí presentes como un auténtico éxito: "La carrera necesitaba de una gran coordinación y se ha cumplido. Una vez más hay que decir que la Quebrantahuesos es un referente en esta zona y la mejor promoción turística que podemos tener".
La Quebrantahuesos ya espera con ansia el próximo año para que tanto participantes como sus acompañantes vuelvan a llenar de pasión ciclista estos fantásticos lugares, donde la práctica de la bicicleta se ha convertido en un potente foco para dar a conocer la riqueza de la comarca gracias a las numerosas rutas que alberga.
Toda la información de la Quebrantahuesos y la Treparriscos se encuentra en su página web oficial
CICLISMO PARA TODOS
CICLISMO PARA TODOS
CICLISMO PARA TODOS
CICLISMO PARA TODOS
CICLISMO PARA TODOS
CARRETERA
C/ Ferraz 16 - 5º Derecha
28008 | Madrid
Tel.: 915 40 08 41
info@rfec.com
press@rfec.com
L a V (8:30 h a 15:30 h)