Facebook Twitter Youtube Instagram TikTok RSS Español

Kevin Suárez y Laura Verdonschot se visten como primeros líderes de la Copa de España de Ciclocross

01 DE OCTUBRE DE 2023

El XIII Trofeo Villa de Gijón daba el pistoletazo de salida a la competición nacional, donde el cántabro y la belga han sido los más rápido sobre el circuito de la localidad asturiana

Kevin-Suarez-y-Laura-Verdonschot-se-visten-como-primeros-lideres-de-la-Copa-de-Espana-de-Ciclocross

El circuito del Complejo Deportivo Las Mestas de Gijón fue el encargado de dar este domingo el pistoletazo de salida a la Copa de España de Ciclocross 2023, que este año cuenta con ocho pruebas puntuables. Más de 500 corredores estuvieron presentes en la localidad asturiana para disputar el XIII Trofeo Villa de Gijón, donde Kevin Suárez y la belga Laura Verdonschot se llevaron la victoria y se vistieron con los primeros maillots de líder. 

En categoría élite masculina, Kevin Suárez partía como uno de los grandes favoritos, después de haber conseguido la victoria en este mismo circuito el año pasado, y acabar proclamándose con comodidad ganador de la Copa de España. Sin embargo, el cántabro no lo tuvo tan sencillo. En los primeros compases de la prueba, le costó coger el ritmo, lo que fue aprovechado por el corredor local Mario Junquera para abrir una renta cercana a los 20 segundos con el grupo de favoritos, donde se encontraba el propio Suárez. 

A medida que pasaban las vueltas, el del Nesta empezó a encontrarse cómodo en el circuito, lo que le permitió recortar la diferencia al ciclista gijonés. A falta de cuatro vueltas para el final, Suárez atrapó a Junquera, y poco tardó en soltarle de rueda. Por detrás, la pelea se vivía por la tercera plaza, con un cuarteto formado por Gonzalo Inguanzo, Bailey Groenendaal, Julio Pérez y Raúl Mira.

Kevin Suárez mantuvo a raya a Mario Junquera para llevarse la primera victoria de la temporada y revalidar su entorchado en Gijón. El corredor de Unicaja llegaba en segunda posición a 31 segundos del cántabro, mientras que el sub23 Raúl Mira completaba una sensacional última vuelta para alcanzar el tercer cajón del podio a 1:07 del ganador. 

imagen

Entre las féminas, la carrera tuvo un claro dominio del trío formado por la belga Laura Verdonschot y las corredoras del Nesta Sofía Rodríguez y Lucía González. En una prueba marcada a seis vueltas, ya en el segundo paso por meta este terceto abrió diferencias con sus perseguidoras. Los marcajes fueron muy férreos, a cada amago de ataque de las españolas, la belga, ganadora en varias ocasiones en España, cerraba los huecos, lo que hacía prácticamente imposible la escapada. Las tres llegaron a la última vuelta con opciones; sin embargo, fue Verdonschot quien, con un ataque a falta de escasos metros de la meta, dilapidó las opciones nacionales de triunfo en Gijon. Lucía González, quien intentó seguir la rueda, entró a cuatro segundos de la ganadora, mientras que Sofía Rodríguez lo hizo a 12”. En cuarta posición y como mejor sub23 entraba la gala Alexandra Valade.

imagen

En lo que se refiere a la categoría junior, hubo diferentes desenlaces. Entre los hombres se vivió un emocionante espectáculo hasta los metros finales. El corredor del Unicaja Canor Arboleya fue el más activo, ya que a falta de un par de vueltas, no dudó en lanzar un poderoso ataque sobre un grupo de cinco corredores que le permitió rodar con una renta de 15 segundos; sin embargo, en el último giro, el asturiano se fue al suelo, siendo recortada su renta y atrapado por el grupo de favorito. Arboleya, que este era su primer año en junior, se lanzó al sprint con el francés Felix Rouinsard, que finalmente le arrebató el triunfo en su casa. Tercero fue el vasco del Seguros Bilbao Unax Galán, a cuatro segundos del ganador. 

Entre las féminas, Lorena Patiño demostró ser la mejor en este terreno, y a pesar de ser su primer año en esta categoría, supo controlar la carrera y llevarse otra prueba más al bolsillo. Décima consecutiva, primera en junior, que gana la corredora gallega. En segunda posición, a 26 segundos, entraba Aroa Otero, vencedora el año pasado en este mismo circuito, mientras que Marta Estévez ocupaba la tercera plaza a 1’26” de Patiño. 

imagen

ÁLBUM DE FOTOS DE LA PRUEBA

En categoría cadete, donde se sumaron más de 130 participantes, Benjamín Noval se llevaba la victoria en solitario, por delante de Rodrigo Sánchez y Martín Fernández. Mientras en las féminas, Lidia Castro hacía lo propio y se imponía también cómodamente ante María Gutiérrez y Aitana Gutiérrez. 

En lo que respecta a la categoría máster masculina, se dieron los siguientes resultados. En master 30, la victoria fue para el campeón de España Iñaki Carro, seguido de Gonzalo de Luis y David Hidalgo; en master 40, el triunfo cayó también para el campeón de España Isaac Suárez, por delante de Alberto Sánchez y José Domingo Cadavieco; en master 50, José Luis Rebollo se imponía a Marco Antonio Prieto y a Joan Antoni Asensio; mientras en master 60, Aitor Zabaleta conseguía la victoria por delante de Abelardo Martínez y Juan Carlos López. Entre las féminas, en máster 30, la victoria fue para Cintia Rodríguez seguida de Gabriela Ortiz; en máster 40, la campeona de España Marina González vencía sobre Felisa Ares y Noelia González, y en máster 50, Ruth Moll triunfaba con comodidad ante María Fernández y Marimar Sainz. 

La próxima prueba de la competición se celebrará en tierras gallegas el próximo sábado 7 de octubre con la disputa del Gran Premio Cidade de Pontevedra, de categoría Internacional C1. Toda la información de la Copa de España Ciclocross se puede seguir en su página web y a través del hashtag #CopaEspañaCX.

 

 

Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC
Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC Patrocinador RFEC

 

C/ Ferraz 16 - 5º Derecha
28008 | Madrid
Tel.: 915 40 08 41
info@rfec.com
press@rfec.com