A finales de los años 70 del pasado siglo comienzan a aparecer, debido a la necesidad del ajuste de las bicicletas de los ciclistas profesionales, los primeros estudios científicos que nos aportan un modelo anatómico y antropométrico para la correcta colocación de las métricas de la bicicleta. Esto es lo que se denominó inicialmente “bikefitting”, debido a su origen en países de habla inglesa.
Con el apoyo de esta breve evidencia científica se comienzan a realizar estudios con materiales caseros, muchas ganas y, aún, poco conocimiento. Estos primeros profesionales que comienzan a generar competencia y experiencia, en su mayoría entrenadores, basan sus trabajos en tocar la bicicleta, y solo la bicicleta, para buscar mejoras aerodinámicas y evitar lesiones.
La indudable evolución tecnológica que hemos vivido durante la última década también ha aportado avances al bikefitting, que como veremos más adelante tiene ahora una nueva variante más completa e integradora.
Los primeros pasos evolutivos en este aspecto tienen que ver con la aparición de herramientas de medida precisas, tanto a nivel de cinemática (movimiento) como de cinética (fuerzas). Estos nuevos sistemas provocaron un aumento de las publicaciones científicas con relación a la posición que los ciclistas adoptaban sobre la bicicleta.
Es aquí donde comienza a generarse una escisión del árbol del bikefitting clásico. Comienza a hablarse de biomecánica del ciclismo, un nuevo término que en sus inicios poco se diferenciaba de su rama principal. Con el paso del tiempo, y apoyándose en una evidencia científica cada vez más grande, pero aún con un margen de crecimiento muy amplio, se comienza a pensar en el ciclista como factor importante en el ajuste. Sus patrones de movimiento, el control y calidad de éste, y las peculiaridades que llevan al ciclista a posicionarse de tal forma.
BIKEFITTING |
BIOMECÁNICA |
El centro del estudio es la bicicleta |
El centro del estudio es el ciclista |
Mediciones matemáticas |
Suma el componente subjetivo |
Decisiones tomadas por el bikefitter |
Toma de decisiones integradora |
Busca colocar medidas |
Busca una mejora postural |
Centrado en materiales |
Control del movimiento |
Lo que comenzó siendo una total revolución parece no valer para nada, pero la realidad es que es la base de todo lo que en los estudios llevamos a cabo. Es imposible entender la biomecánica sin un claro componente de bikefitting (medidas y materiales), pero supone un despliegue de conocimientos y medios muy superior a la inicial.
Adrián Moro Muñoz
Biomecánico
Todos los contenidos publicados en YOSOYCICLISTA están sujetos a derechos de autor y propiedad intelectual, de los cuales la RFEC, o sus colaboradores son los titulares. Queda prohibida la transmisión, cesión alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación publica sobre dichos contenidos sin la previa autorización expresa de la RFEC o de los titulares correspondientes, con la salvedad de aquellas circunstancias que vengan determinadas por exigencias legales o contractuales.
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
C/ Ferraz 16 - 5º Derecha
28008 | Madrid
Tel.: 915 40 08 41
info@rfec.com
press@rfec.com
L a V (8:30 h a 15:30 h)