El sillín es el elemento sobre el que recae la mayoría del peso del ciclista, por lo que es de máxima importancia contar con uno que se adapte a nuestra fisionomía y colocarlo de manera óptima para evitar lesiones.
El sillín es un elemento fundamental en la práctica de nuestro deporte, es el componente donde descansa la mayoría del peso del ciclista -se habla de un 80% aproximadamente- y es por ello por lo que es de gran importancia saber elegir nuestro sillín y colocarlo de manera óptima.
Para poder entender los problemas que se derivan debemos saber cómo hay que sentarse sobre el sillín: nuestra pelvis tiene dos tuberosidades inferiores llamadas isquiones, que tienen distinta anchura según el género y la anatomía propia, sobre las que debemos generar el apoyo sobre el sillín. De esta manera, quedarán liberadas de exceso de presión las partes blandas.
Todos alguna vez hemos observado a ciclistas profesionales sentados en la punta del sillín, sobre todo en momentos de alto esfuerzo, pero esto no debe ser lo ideal, ya que el reparto de los pesos no estaría correctamente ajustado.
El principal problema que se genera es el adormecimiento de la zona genital y los problemas urinarios agudos. Esto es debido al aumento de la presión en la zona durante los largos entrenamientos, que genera una pequeña inflamación de las distintas ramificaciones del nervio pudendo. También es posible que aparecen distintas molestias ‘reflejas’, es decir, que no aparecen en el punto de contacto, si no en estructuras más alejadas.
Para evitar estos problemas debemos comenzar por elegir el sillín perfecto para nuestras características, y para ello nos apoyaremos en el siguiente gráfico:
Anchura: los sillines tienen tallas debido a que nuestras pelvis no son iguales. Por lo general las mujeres tienen la pelvis más ancha y baja (comparada con la masculina). Pero esto no es siempre así, debemos individualizar y para ello mediremos la anchura de los isquiones.
Geometría: según el nivel competitivo y la flexibilidad que presente el ciclista podremos pensar en sillines más planos o con algo de curvatura.
La forma: muy ligado al punto anterior, también debemos prestar atención a la forma y componentes que tiene cada sillín. Más o menos blandos, con o sin canal, más cortos etc.
Comodidad: y esto, bajo mi punto de vista, es primordial en la elección de un sillín. Pasamos muchas horas encima de la bicicleta, ¡y una mala elección nos puede arruinar las salidas!
A la hora de colocar el sillín es muy importante tener en cuenta la altura de los raíles que tiene (ya que no todas las marcas lo hacen igual), el adelanto/retroceso que colocamos y también la inclinación. Quizás este último punto sea el que más quebraderos de cabeza les da a los ciclistas, y por lo general se presentan estas asociaciones:
Sillín con la punta inclinada hacia arriba
• Inflamaciones del aparato urinario
• Inflamaciones del aparato sexual
• Dolor lumbar
Sillín con la punta hacia abajo
• “Escurrirse” sobre el sillín
• Apoyo muy anteriorizado
• Adormecimiento y/o dolores de manos
• Dolores perineales debido al incorrecto apoyo isquiático
• Molestias en cara anterior de rodilla
• Fatiga cervical
• Dolor lumbar
Como has podido comprobar, hablar de sillines es entrar en una conversación infinita. Esto es un ejemplo más de los beneficios que el trabajo de posición y elección de materiales puede aportarnos a un deporte como el ciclismo.
Adrián Moro Muñoz
Podólogo y biomecánico
Todos los contenidos publicados en YOSOYCICLISTA están sujetos a derechos de autor y propiedad intelectual, de los cuales la RFEC, o sus colaboradores son los titulares. Queda prohibida la transmisión, cesión alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación publica sobre dichos contenidos sin la previa autorización expresa de la RFEC o de los titulares correspondientes, con la salvedad de aquellas circunstancias que vengan determinadas por exigencias legales o contractuales.
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
DEPORTE Y SALUD
C/ Ferraz 16 - 5º Derecha
28008 | Madrid
Tel.: 915 40 08 41
info@rfec.com
press@rfec.com
L a V (8:30 h a 15:30 h)